URL del sitio web:

CURSO DE VERANO GENERACIÓN SEMILLA

Desde la concejalía de Educación, Asuntos Sociales y Mayores, a través de nuestra Escuela de Adultos, se ha desarrollado un programa de memoria, creatividad y mantenimiento dirigido a las personas mayores de nuestro municipio, con el objetivo de seguir cuidando la salud física y mental de nuestros mayores en la época estival.

El programa elaborado para mayores de 55 años es totalmente y consta de dos talleres, los cuales puedes realizar los dos o elegir el que se adapte a tus necesidades.

Taller de memoria y creatividad, lunes y miércoles de 10:00 h a 12:00 h en la planta baja del Hogar del jubilado.

Taller de mantenimiento y bienestar, martes y jueves de 11:00 h a 13:00 h en el polideportivo.

Además, todos aquellos vecinos mayores de 55 años interesados en asistir a la salida programada para el miércoles 13 de julio a las 18:30 horas para ver la Obra de teatro” Corta el cable rojo” pueden inscribirse en el Hogar del Jubilado de lunes a viernes de 9.30 h a 20.00 h. previo pago de 20 € por persona.

CARTEL TEATRO COMEDIA JULIO1

SEAS COMO SEAS, AMES A QUIEN AMES

Cada 28 de junio conmemoramos un “basta ya”. Basta ya de persecución, de estigmatización, de discriminación. Un “basta ya”, alto y claro, frente al odio.

En 1969, en el Greenwich Village de la ciudad de Nueva York se prendió la mecha de la dignidad. Por primera vez, la comunidad LGTBI alzó su voz e hizo frente al miedo, el miedo histórico que les había condenado al ostracismo social.  

Desde entonces, el tiempo ha pasado rápido pero la conquista por la equiparación de derechos ha sido un proceso lento y, casi siempre, doloroso.

Hasta 2005 no se aprobó la reforma del Código Civil que permite desde entonces el matrimonio entre personas del mismo sexo en nuestro país. Un derecho que hoy nadie discute. España fue el tercer país del mundo en reconocer este derecho.

Nuestro país es reconocido internacionalmente como un referente en cuanto a amparo legal se refiere, así como nuestras ciudades son identificadas como entornos seguros para con la comunidad LGTBI. Y esto es un motivo de Orgullo que todas y todos debemos enarbolar.

No obstante, al igual que toda conquista social, la lucha por la visibilidad LGTBI no puede quedar reducida a un ámbito geográfico concreto.

Así como las calles de las principales ciudades de nuestro país lo son, las localidades pequeñas, situadas en la periferia de las urbes, también debemos ser sinónimo de respeto a la diversidad afectivo-sexual y de género.

El Ayuntamiento de Ajalvir quiere mostrar su compromiso con el respeto a la diversidad mediante un pequeño gesto para cuya realización quiere contar con las manos de todos sus vecinos. Los gestos, por pequeños que sean, llevan impreso un mensaje. Y los mensajes construyen realidades.

El gesto es pintar un banco del Paseo San Valentín con los colores de la bandera arcoíris LGTBI. El mensaje: que seas como seas, ames a quien ames, las calles de Ajalvir son un espacio seguro para ti. Un mensaje de igualdad y respeto a la diferencia que promueve una convivencia necesaria, digna de una ciudadanía madura que defiende los mejores valores de nuestra ya asentada democracia. 

 

Porque Orgullo es lo contrario de Vergüenza, te invitamos a colaborar en esta actividad participativa.

Te esperamos a las 19.00 horas en el Paseo San Valentín.

¡Píntate las manos por la diversidad y dale color a un banco!

¡Con Orgullo!  

Nuestra Escuela de adultos termina el curso 2021-2022

Nuestra Escuela de adultos termina el curso 2021-2022, guardando cada profesor/a y alumnado en su mochila de la vida aprendizajes que servirán para seguir avanzando y construyendo nuevos caminos.

Gracias al CEPA Paracuellos de Jarama, a su director D. Rafael Paz Méndez, que se jubila este año, a cada uno de los compañeros/as, por ser una parte importante de la Escuela de adultos de Ajalvir y especialmente a nuestro alumnado de Ajalvir que ha obtenido la titulación de Graduado en Secundaria, a base de mucha voluntad, esfuerzo y perseverancia: Paloma Borrego, Heloisa Fernandes y Carlos Javier Domínguez. ¡ENHORABUENA!

Asimismo, a la profesora María Rebollo y a los niños y niñas del Taller de Apoyo Extraescolar, que después de cumplir sus horas lectivas en el CEIPSO San Blas, se pasaron por la escuela a resolver dudas que no entendían.

A nuestros voluntarios Miguel Ruiz, de las asignaturas Matemáticas, Física y Química, a Heloisa, de Inglés y Juan Luis Fernández de Historia del arte, por dar parte de su tiempo enseñando con pasión y dedicación.

Y el mayor reconocimiento a nuestro alumnado de Ampliación educativa, Atención – Memoria, Español para extranjeros, Historia del arte y a toda la Comunidad Educativa de Ajalvir que nos acompañan en los talleres, cursos y salidas culturales.

FINALIZA EL CURSO 2021- 2022

Hoy termina el ciclo escolar 2021-2022. Para maestros y alumnos, es uno de los ciclos escolares más complicados, debido al reto de cursar el año escolar dentro de una nueva normalidad en medio de la pandemia de Covid-19.

Finaliza un curso algo atípico, al que ponemos el broche final con la celebración de las graduaciones de 3º de Infantil, 6º de primaria y 4º de la ESO de CEIPSO San Blas.

Los más pequeños suelen vivir la experiencia escolar como si fuera un juego. Un lugar en el que vivir aventuras y aprender cosas nuevas. No hay nada más gratificante que verlos asistir a su graduación animados, felices y con tantas ganas de enfrentarse al nuevo reto que se les presenta con la etapa de primaria.

Los alumnos de primaria, puede que sean los que más intensamente han vivido los efectos de la pandemia. Con la jornada completa, pero con distanciamiento y mascarilla, dando ejemplo. Ellos necesitan que les traslademos todo nuestro apoyo para afrontar el paso al nuevo ciclo de educación obligatoria de secundaria.

Los alumnos de secundaria, una de las épocas más bonitas de la vida escolar, pero también una de las más complicadas. No solo por los cambios que los niños están sufriendo en su aspecto personal, sino que, además, las materias son cada vez más complicadas. En esta recta final de la educación obligatoria, los adolescentes se enfrentan a una gran presión. ¿Qué voy a estudiar? ¿Dónde? Un cumulo de dudas y preguntas, que necesitan el apoyo de los padres y un empujoncito extra para superarlas con éxito.

Desde la concejalía de Educación del Ayuntamiento de Ajalvir solo queda agradecer a toda la Comunidad Educativa, a la Dirección de la E.I La Espiga, Equipo Directivo del Ceipso San Blas, Conserjes, personal de mantenimiento y limpieza, monitores de comedor, profesores, personal del Ayto. de Ajalvir que interviene en el programa socioeducativo, por el esfuerzo realizado en este curso y porque sin vosotros nuestros alumnos serian mochilas vacías.

Informar que, la Comunidad de Madrid iniciará el 7 de septiembre el curso escolar 2022/23 que finalizará el 22 de junio del próximo año. En concreto, las Escuelas Infantiles (0-3 años), colegios de Educación Infantil y Primaria, mientras que el 8 de septiembre será la fecha de la vuelta a las aulas en Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional.

¡Feliz verano a todos!

LA HISTORIA DEL NOMBRE DE AJALVIR

Hoy se ha procedido a la colocación de un conjunto de bloques de piedra, en la Plaza de la Villa, con el objetivo de acercar un poco más la historia de nuestro pueblo a todos los vecinos y visitantes.

El conjunto que desde hoy podremos disfrutar hace un recorrido por la historia del nombre de AJALVIR y cómo se encuentra escrito en los documentos históricos de diferentes épocas de los que se tiene constancia.

En dichos bancos se ha instalado una placa con un Código QR que, con un disparo de tu smartphone, puedes acceder a la historia del nombre de Ajalvir en varios idiomas y lenguaje de signos.

Las piedras se han ordenado por orden de creciente de fechas, seleccionando las formas diferentes como se ha escrito Ajalvir a través de los años.

CAMBIO DE SEÑALES DE CIRCULACIÓN

Desde la concejalía de obras y servicios a petición de la concejalía de seguridad tras informe del jefe de policía. Se ha procedido a la instalación de señales de prohibido el paso en la calle San Sebastián en la intersección con la calle JUAN CARLOS I. Con lo que la calle SAN SEBASTIÁN,  pasa a ser de dirección única desde su inicio hasta su intersección con la calle JUAN CARLOS I.

A su vez se ha modificado el sentido de marcha de la calle canta ranas pasando  esta a ser de sentido único desde la calle JUAN CARLOS I hacia calle SAN SEBASTIÁN 

FINALIZACIÓN DE LA 1ª FASE DE MEJORA DE LA VÍA PECUARIA CAMINO ALCALÁ

La Dirección General de Agricultura, Ganadería y Alimentación (Vías Pecuarias) finaliza la primera fase de los trabajos de mejora de la vía pecuaria Camino de Alcalá, consistentes en limpieza y adecentado de la vía pecuaria, adecuación de regatera a lo largo de la vía, recuperación del firme del camino y aportación del material.

Estas actuaciones son las primeras que se realizan en nuestro municipio y han sido posibles gracias a la solicitud de nuestro alcalde D. Víctor Malo Gómez, de un plan de arreglo de caminos que transcurren por el término Municipal de Ajalvir, calificados como vías pecuarias.

Tras varias reuniones de trabajo se ha logrado una gran colaboración y buena sintonía entre la Dirección General de Agricultura (Vías Pecuarias) de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Ajalvir, que deseamos que dicho trabajo conjunto se mantenga en el futuro.

Estas obras eran una gran necesidad para nuestro municipio, los problemas del terreno en las vías pecuarias impedían el desplazamiento de la maquinaria agrícola en óptimas condiciones, al igual que estaba impidiendo que fuera un lugar de disfrute y esparcimiento en la naturaleza. Estamos muy satisfechos con la labor realizada, queremos agradecer el trabajo y esfuerzo de técnicos y profesionales de la Dirección General de Vías Pecuarias.    

También queremos agradecer a la Comunidad de Madrid, a nuestra consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín Martín, al viceconsejero Mariano González Sáez y en especial a los directores generales de Agricultura D. José Luis Sanz, D. Rafael García González y D. Angel de Oteo Mancebo, la predisposición, interés y compromiso que siempre han demostrado.

vias pecuarias Victor

MEJORAS EN EL PATIO EXTERIOR DEL HOGAR DEL JUBILADO

El Ayuntamiento de Ajalvir a través de la concejalía de Mayores, da por concluidas las obras de adecuación de accesibilidad y mejoras en el patio exterior del Hogar del Jubilado.

Las obras corresponden al plan de mejora del centro que, responde a una reestructuración funcional de las instalaciones para un mejor aprovechamiento del espacio. Los trabajos han servido para adecuar y reordenar parte de las instalaciones de modo que sea el centro más funcional y cómodo para los usuarios.

Los trabajos realizados en el último año en el Hogar del Jubilado han consistido en la mejora de creación de una cocina industrial, adquisición de mobiliario de la sala y forrado de las sillas con material impermeable y poli alergénico, hormigón impreso y montaje de bordillos para un mejor aprovechamiento de la zona exterior, instalación de pérgola, jardineras y huerto urbano.

Queremos que nuestros mayores tengan un espacio idóneo a sus necesidades.

 

IV Centenario de la Canonización de San Isidro Labrador

En el día de ayer, 12 de junio de 2022, nuestro alcalde Víctor Malo Gómez en compañía del presidente de agricultores y Hermandad de San Isidro D. Antonio Gallego y el presidente de la Cofradía de Nazarenos de Ntro. Maestro Jesús en su Pasión y Muerte D. Juan José Silva, participaron en los actos en conmemoración del IV centenario de la canonización de San Isidro Labrador dentro del año declarado jubilar por la Santa sede.

El acto religioso fue oficiado por el obispo de Alcalá de Henares D. Juan Antonio Reig Pla y amenizado por la banda Municipal de Ajalvir.

Agradecer la hospitalidad tanto del alcalde de Torremocha del Jarama D. Carlos Rivera, cómo al edil de Torrelaguna D. Eduardo Burgos.

REPARACIÓN CAMINOS VECINALES

La semana pasada comenzaron los trabajos de reparación de firme y aportación de material en el camino vecinal de las Marineras, que creara dos arterias verdes, una que comunicara con la Cañada Real Galiana y camino de la Huelga contando con 7,3 kilómetros y otra que comunicara con la Cañada Real Galiana, camino Ancho de Daganzo y vía pecuaria camino Alcalá con 8,4 kilómetros. Siendo esta la primera fase de actuación en caminos vecinales en el municipio de Ajalvir con la inversión 100% Municipal.