URL del sitio web:

RESULTADO DEL SONDEO DE CAMPAMENTO URBANO 2020

Ante la situación generada por la Pandemia del coronavirus, la pasada semana, el Ayuntamiento de Ajalvir, realizó un sondeo para recoger las necesidades de las familias del municipio de cara a las próximas semanas, una vez finalice el curso escolar.

Este sondeo, se publicó en las diferentes plataformas de divulgación (web, app, rrss) y desde el CEIPSO San Blas, se envió un email a todas las familias que tienen niños/as escolarizados en Ajalvir, para su información.

Habiendo revisado la documentación oficial recibida hasta ese momento, se concretó que, para acceder a este servicio, hubiese que cumplir una serie de requisitos, dada la situación tan compleja en la que estamos inmersos, y teniendo en cuenta las condiciones tan concretas que nos exige la Comunidad de Madrid para la puesta en marcha del Campamento Urbano y su correcto desarrollo.

Finalizado el sondeo, mostramos en números los resultados de este.  

13 familias han solicitado este servicio, cumpliendo con los requisitos exigidos. Cada una, con diferentes necesidades en cuanto a turnos y servicios.

TOTALES SONDEO CAMPA 2020

Eso hace que haya alrededor de 10 niños/as por semana en total, algo que, aparte de no cumplir con los mínimos exigidos, dificulta enormemente el trabajo con los inscritos, ya que estos totales son de todos los cursos mezclados, desde 1º de infantil hasta 6º de primaria.

Muy a nuestro pesar, y sabiendo de las necesidades de estas familias, con estos datos que han dado como resultado lo recogido en el sondeo, no podemos desarrollar el Campamento Urbano este 2020, en adecuadas condiciones.

Esperamos que nuestros pequeños y nuestros jóvenes, puedan volver a disfrutar el próximo año del campamento urbano de Ajalvir con el entusiasmo y la satisfacción de la que han gozado años atrás. Seguiremos trabajando para ello y lo retomaremos con más ganas que nunca.

TALLERES ON LINE DE ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CANCER (AECC).

Talleres On line de la Asociación Española de Cancer

Estas sesiones te aportarán claves sobre resolver las sigguientes preguntas

¿Para ti también es un reto la alimentación saludable en casa?'

¿Conoces qué fuman los adolescentes?'

¿Conoces acerca del manejo del tabaco y nuevas formas de consumo entre adolescentes?

 

Taller_de_nuevas_formas_de_consumo_entre_adolescentes_19_JUNIO_2020.pdf

Taller_conoces_lo_que_fuman_los_adolescentes_26JUNIO2020.pdf

Taller_Alimentación_saludable_2_JULIO_2020.pdf

 

AUDITORIA ENERGÉTICA

El Ayuntamiento de Ajalvir va a realizar una auditoría energética de las instalaciones de alumbrado público para mejorar su eficiencia y ahorro con la obtención de datos concretos para programar las obras de mejora.

Se trata de un estudio con trabajo de campo donde se realizarán mediciones y comparaciones por lo que algunas zonas del municipio pueden presentar el alumbrado encendido en horario diurno.

Este estudio valorará la eficiencia y el ahorro energético del alumbrado público, así como las emisiones de efecto invernadero y la adaptación a las normativas vigentes, disponiéndose de información actualizada del sistema.

Estos datos sentarán una base técnica y muy precisa que defina el Plan Director de alumbrado. Asimismo, con los datos reales evaluados se podrán priorizar las actuaciones necesarias a corto, medio y largo plazo de este y se podrá actuar mejor contra la contaminación lumínica.

El Equipo de Gobierno lleva tiempo trabajando la implantación de la eficiencia energética en el municipio como fórmula de sostenibilidad medioambiental y mejora de las redes.

DURANTE LOS TRABAJOS DE CAMPO SE PODRÁN OBSERVAR LUMINARIAS ENCENDIDAS EN HORARIO DIURNO. LA INFORMACIÓN ACTUALIZADA Y EN PROFUNDIDAD SERVIRÁ, ENTRE OTROS, PARA CONCRETAR LAS OBRAS DE MEJORA DE EFICIENCIA Y AHORRO ENERGÉTICO DEL ALUMBRADO PÚBLICO.

TALLERES Y ACTIVIDADES CASA DE LA CULTURA

Abierto el plazo de preinscripción a los Talleres y Actividades ofertadas desde la Casa de la Cultura de Ajalvir.

Para realizar la preinscripción de cara al próximo curso 2020/2021 se habilitan dos modalidades:

  • On-line: a través de la web del Ayuntamiento y cumplimentando el formulario.
  • Presencial: presentando en el Ayuntamiento el formulario debidamente cumplimentado.

 Es esencial conocer el interés por cada uno de los talleres y actividades para que la oferta de los mismo se adecúe en lo posible a su demanda.

Los horarios, días y grupos de los talleres podrán verse modificados según normativa marcada por el Ministerio de Sanidad por el Covid-19

PROGRAMA TALLERES CULTURA page 0002

PARQUES Y ZONAS VERDES

Informamos que a partir de mañana las vecinas-os de Ajalvir podrán acceder a los parques y zonas verdes municipales, excepto a las zonas recreativas infantiles que permanecerán precintadas por seguridad.

El horario del parque de la Naturaleza y del parque de los Almendros será de lunes a domingo de 9:00 horas hasta las 22.30 horas.

APERTURA DE LA PISCINA MUNICIPAL TEMPORADA DE VERANO 2020

Ante la situación generada por la Pandemia del coronavirus COVID 19, desde el Ayuntamiento de Ajalvir en la Junta de Gobierno celebrada el 5 de junio de 2020, valoramos que esta temporada de verano 2020 no se dan las condiciones adecuadas para abrir las Piscinas Municipales.

Unas instalaciones que se utilizan principalmente de forma recreativa y que, aun cumpliendo con todas las recomendaciones que aparecen en el documento del Ministerio de Sanidad del 14 de mayo, serían con toda seguridad un foco claro de posibles contagios.

Las piscinas públicas no son un servicio esencial, y menos, ante esta situación en la que, además, no vamos a poder garantizar con absoluta efectividad la salud ni la seguridad de todos los usuarios.

Un informe del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), descarta el riesgo alto de contagio en el agua. Los desinfectantes utilizados, como el cloro, harían difícil la supervivencia del virus, pero no está del todo demostrado y no se evita lo que es más importante, que el vector de contagio se encuentra fuera del agua, el contacto con barandillas, mobiliario, papeleras y espacios cerrados como vestuarios, duchas o aseos.

Si la Comunidad de Madrid y el Gobierno de España consideran que este es un servicio esencial, ha de dotarnos de recursos y medios para ejercer el control cumpliendo con todos los requisitos de seguridad estipulados, así como responsabilizarse de las consecuencias que tenga a medio plazo en la salud pública.

Dado que a día de hoy, no existe una normativa clara sobre la prestación de este tipo de servicios municipales, los ayuntamientos debemos asumir la responsabilidad, sin disponer de toda la información ni de los medios adecuados, y en esta cuestión sanitaria el Ayuntamiento de Ajalvir tiene que ser cauto.

No debemos olvidar la situación que hemos vivido durante estos meses tan duros, que ahora parecen tan lejanos, en los que todos los días nos despertábamos con malas noticias, y durante los cuales todos conocíamos a personas infectadas, que lo han pasado muy mal o incluso fallecieron.

En estos momentos no debemos apresurarnos, porque la dificultad de mantener el distanciamiento, controlar la limitación de aforo, tanto dentro del agua como en otras zonas de las instalaciones, y cumplir las exigencias de desinfección y limpieza de las distintas áreas, resulta muy complejo.

Esta medida es un paso más para la prevención, una decisión que busca evitar contagios por Covid-19 en nuestra localidad y que nos permitirá alcanzar lo antes posible nuestra normalidad, puesto que los datos de infectados que se vayan produciendo en nuestro municipio son fundamentales, para no regresar a lo vivido con anterioridad, o lo que es peor al confinamiento preventivo del municipio, lo que sería un desastre económico y social para todos nuestros vecinos, comerciantes y empresas.

Es una decisión muy difícil, pero ante todo hemos optado por la prudencia y seguridad de todos nuestros vecinos.

Por todo lo expuesto, apelamos a la comprensión, a la paciencia, al sacrificio y a la responsabilidad que ha demostrado todo nuestro pueblo durante esta pandemia.

INFORMACIÓN SOBRE “CAMPAMENTO URBANO 2020”

La fase 3 del plan de desescalada permitirá que campamentos urbanos de verano reabran sus puertas. Ante la llegada del verano y con él, la nueva normalidad, son muchas las familias que permanecen pendientes de las decisiones y medidas que decrete el Gobierno y la Comunidad de Madrid, para valorar la posibilidad de llevar a sus hijos a campamentos de verano, ante la imposibilidad de que un adulto se haga cargo de ellos en el hogar durante las jornadas laborales de los progenitores.

Los campamentos urbanos de verano deben cumplir con una serie de requisitos requeridos para que se cumplan todas las medidas higiénico-sanitarias necesarias por el coronavirus.

Este año, el Campamento urbano va dirigido exclusivamente a las familias que, previa justificación, tengan que conciliar la vida laboral con la familiar y aporten los siguientes requisitos:

  • Certificados de ambos progenitores, en el que indique que trabajen de manera presencial, indicando el horario de entrada y salida del puesto de trabajo.
  • Certificado de ambos progenitores en el que se indique que la empresa NO facilita teletrabajo.
  • Que los menores no tengan patologías contraindicadas con el virus.
  • Residir y estar empadronados en el municipio.

El Ayuntamiento de Ajalvir, para poder garantizar y dar el mejor servicio a los usuarios del Campamento Urbano, lanza un sondeo a las familias, para que nos indiquen la necesidad del servicio y valorar así su puesta en marcha.

Recordamos que, en caso de indicar la necesidad durante el sondeo, una vez haya que formalizar la inscripción, tendrán que presentar los requisitos solicitados.

Apelamos a la responsabilidad y coherencia por parte de las familias, dadas las circunstancias actuales. Debemos seguir cumpliendo con las medidas de precaución y distancia social, y en esta ocasión, no será posible llevar a cabo un campamento urbano como el que estábamos acostumbrados. Prima la seguridad y la contención de la propagación, por encima del ocio y la distracción. De modo que, esta propuesta, está enfocada a aquellas familias que no les sea posible una conciliación real, pero no como alternativa de ocio para los niños y niñas del municipio.

Sabemos de lo positivo que es para ellos y ellas ese espacio de ocio con otros/as niños/as, pero tenemos que hacer entre todos un esfuerzo para que, salgamos cuanto antes de esta situación y los futuros campamentos urbanos, vuelvan a ser los de siempre.

Quedan excluidas las actividades deportivas grupales, de contacto y de piscina durante el periodo del Campamento. Tampoco habrá excursiones programadas ni veladas nocturnas.

Los grupos serán reducidos, cumpliendo con las indicaciones de ratio del Ministerio de Sanidad. Así como en el uso de espacios.

Las actividades serán pensadas para evitar el máximo contacto posible, así como una disminución significativa en el uso de material y manipulación de este.

Habrá un mínimo de tres grupos de edad.  Según el número de inscritos/as en cada grupo, éstos podrán ampliarse, separando los cursos como grupos individuales:

Grupo 1: 1º, 2º y 3º de infantil (cursos finalizados).

Grupo 2: 1º, 2º y 3º de primaria (cursos finalizados).

Grupo 3: 4º, 5º y 6º de primaria (cursos finalizados).

Para poder llevarse a cabo, cada grupo deberá tener un MÍNIMO de 20 inscritos/as. Igualmente, se establecerá un máximo de 80 participantes totales, según marca el BOE del 30 de mayo, condiciones para la realización de actividades de tiempo libre dirigidas a la población infantil y juvenil.

Una vez finalizado el sondeo, y habiendo valorado la posibilidad de llevar a cabo el campamento, se abrirá un nuevo periodo de inscripción y pago. Ahí, se dará información concreta de cómo debemos proceder cada día en la llegada y recogida, así como de lo que los/as niño/as deben llevar y las medidas a seguir. 

Por todo ello, como máximo, el 12 de junio de 2020, necesitamos saber qué familias demandan dicho servicio.   

Los padres, madres o tutores legales que durante el mes de julio necesiten la asistencia del menor al Campamento Urbano, deberán hacernos llegar un email a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. expresando la necesidad con los siguientes datos que indicamos a continuación.

Por favor, incluir todos los datos que se indican para poder hacer una valoración completa.

Una vez valorada la viabilidad del Campamento, se abrirá un nuevo periodo, ya de inscripción formal y pago, donde tendrán prioridad aquellas familias que hayan indicado su necesidad y puedan justificar la situación laboral que se requiere.

SONDEO_CAMPA.pdf