Potenciando la psicomotricidad fina
- Publicado en Escuela Infantil "La Espiga"
Nuestra escuela infantil, dispone de 5 aulas e instalaciones acordes a las necesidades que presentan cada uno de nuestros pequeños y las mejores profesionales para atenderlos y acompañarlos a lo largo de esta mágica etapa de la infancia. Todos ellos y especializadas en esta etapa, teniendo una dilatada experiencia profesional con pequeños de esta edad y una sólida formación en desarrollo evolutivo de 0 a 3 años.
Cocina propia, menús elaborados a diario, menús adaptados a la individualidad de cada niño.
El éxito de nuestro trabajo se basa en el afecto, imprescindible para lograr satisfacer todas las necesidades de nuestros niños y niñas, y en el respeto y conocimiento de esta etapa única en la que los pequeños van a lograr un sorprendente número de avances en motricidad, autonomía, lenguaje, relación social..., aprendizajes en los que siempre estarán acompañados y guiados por nuestras maestras.
Nuestra Escuela utiliza un proyecto educativo propio, AQUNE, específico para la etapa de 0 a 3 años. Una metodología neuropedagógica que favorece la correcta evolución de los más pequeños desde todos los ámbitos, desarrollando capacidades fundamentales que les permitirán afrontar con éxito las siguientes etapas educativas, evitando dificultades futuras. Un método que considera la afectividad, las emociones y el mundo sensorial del niño como parte esencial en la adquisición de aprendizajes. Un método donde el respeto a las necesidades y ritmos de cada niño es imprescindible y en el que los avances se logran personalizando y respetando su actividad natural, basada en el juego y el movimiento.
Durante estos primeros años realizaremos un gran número de actividades que favorecen las capacidades que poco a poco irán desarrollando los niños: actividades psicomotrices, especialmente relevantes para su desarrollo posterior, de desarrollo de los sentidos, manipulativas, prelingüísticas (para favorecer el desarrollo del lenguaje desde el principio), musicales, de experimentación... Todas ellas en un ambiente cálido y respetuoso con las necesidades y ritmos de cada niño y con su personalidad.
Para lograr todos los objetivos que nos proponemos las familias son fundamentales y tratamos de que, en la medida de lo posible, participen activamente en la vida del aula. Consideramos imprescindible mantener una comunicación fluida y un ambiente de colaboración, aceptación y ayuda con el que enriquecernos todos. Para ello a lo largo del curso escolar les proponemos diferentes actividades y jornadas en las que pueden disfrutar de la escuela con sus hijos, y tutorías, siempre que se necesiten, entrevistas personalizadas y reuniones con las familias dos veces al año.
UN DÍA EN LA ESPIGA…..
Nuestra escuela infantil, dispone de 5 aulas e instalaciones acordes a las necesidades que presentan cada uno de nuestros pequeños y las mejores profesionales para atenderlos y acompañarlos a lo largo de esta mágica etapa de la infancia. Todos ellos y especializadas en esta etapa, teniendo una dilatada experiencia profesional con pequeños de esta edad y una sólida formación en desarrollo evolutivo de 0 a 3 años.
Cocina propia, menús elaborados a diario, menús adaptados a la individualidad de cada niño.
El éxito de nuestro trabajo se basa en el afecto, imprescindible para lograr satisfacer todas las necesidades de nuestros niños y niñas, y en el respeto y conocimiento de esta etapa única en la que los pequeños van a lograr un sorprendente número de avances en motricidad, autonomía, lenguaje, relación social..., aprendizajes en los que siempre estarán acompañados y guiados por nuestras maestras.
Nuestra Escuela utiliza un proyecto educativo propio, AQUNE, específico para la etapa de 0 a 3 años. Una metodología neuropedagógica que favorece la correcta evolución de los más pequeños desde todos los ámbitos, desarrollando capacidades fundamentales que les permitirán afrontar con éxito las siguientes etapas educativas, evitando dificultades futuras. Un método que considera la afectividad, las emociones y el mundo sensorial del niño como parte esencial en la adquisición de aprendizajes. Un método donde el respeto a las necesidades y ritmos de cada niño es imprescindible y en el que los avances se logran personalizando y respetando su actividad natural, basada en el juego y el movimiento.
Durante estos primeros años realizaremos un gran número de actividades que favorecen las capacidades que poco a poco irán desarrollando los niños: actividades psicomotrices, especialmente relevantes para su desarrollo posterior, de desarrollo de los sentidos, manipulativas, prelingüísticas (para favorecer el desarrollo del lenguaje desde el principio), musicales, de experimentación... Todas ellas en un ambiente cálido y respetuoso con las necesidades y ritmos de cada niño y con su personalidad.
Para lograr todos los objetivos que nos proponemos las familias son fundamentales y tratamos de que, en la medida de lo posible, participen activamente en la vida del aula. Consideramos imprescindible mantener una comunicación fluida y un ambiente de colaboración, aceptación y ayuda con el que enriquecernos todos. Para ello a lo largo del curso escolar les proponemos diferentes actividades y jornadas en las que pueden disfrutar de la escuela con sus hijos, y tutorías, siempre que se necesiten, entrevistas personalizadas y reuniones con las familias dos veces al año.
UN DÍA EN LA ESPIGA…..
Ayer por la mañana D. Rafael García González, Director General de Agricultura de la Comunidad de Madrid visitó Ajalvir para conocer en primera persona las necesidades de nuestro municipio y de sus Agricultores.
La primera visita se realizó a las instalaciones de la explotación agraria ajalvireña de los Hnos. Garcia Berlinches, donde nos acompañaron los responsables de la Junta Directiva de Agricultores “San Isidro”, D. Antonio Gallego y D. Fernando Garcia, para poner de manifiesto los problemas y necesidades del sector primario ajalvireño. Dentro de los asuntos tratados, se hizo especial hincapié en el control de la población de conejos, que llega a ser una plaga en las cañadas y arroyos. Por otra parte nos informó de las posibles subvenciones y ayudas que el sector agrario dispone en la Comunidad de Madrid.
Continuamos la visita por un recorrido de las vías pecuarias, y le indicamos la necesidad de dar continuidad al arreglo del camino de la Huelga hasta el camino Ancho de Daganzo, que con el arreglo del camino de Alcalá crea un circuito muy transitado por todos los vecinos. Su disposición fue plena para conseguir este objetivo.
Para terminar, visitamos las instalaciones de la empresa El Alambique Santa Marta, micro destilería ubicada en Ajalvir desde el año 1999, donde se elaboran productos exclusivamente artesanales y de máxima calidad. Es una empresa familiar, que como propietario, el afable José Manuel nos guió en la visita, mostrándonos el proceso y elaboración hasta el producto final. Su filosofía se basa en tres pilares: artesanía, calidad y dedicación, la creación de productos exclusivamente artesanales es su signo de distinción. José Manuel hizo énfasis al Director General que todos sus licores y destilados, están elaborados a mano y de forma artesanal, respetando el carácter y el estilo de la fabricación tradicional de licores y bebidas espirituosas, siendo un referente y representando a Madrid en el resto de España y fuera de nuestras fronteras. Se trataron entre otros asuntos subvenciones y ayudas, promoción y visibilidad para un sector tan importante como es el agroalimentario de la CAM.
Agradecemos a D. Rafael García González el interés mostrado y la atención recibida.