Ajalvir es un pueblo agricultor y ganadero desde hace siglos, y como tal, nos debemos a ello con el corazón, ya que a pesar de que hay tanta diversificación de trabajos hoy día, no nos podemos olvidar de nuestras raíces.
Acogemos a los nuevos vecinos con los brazos abiertos, y permítanme que les explique brevemente de donde viene nuestro Patrón San Isidro, y por que una vez al año nos complace invitarles a todos los actos de homenaje que le realizamos, misa, procesión, limonada, rosquillas, baile, etc.
Es un día festivo para estar unidos y orgullosos de nuestro Patrón, de nuestro pueblo y su gente.
Los padres de San Isidro eran unos campesinos sumamente pobres, que ni siquiera pudieron enviar a su hijo a la escuela, pero en su hogar le enseñaron dos grandes valores, no ofender a Dios y tener amor y caridad hacia el prójimo.
Isidro se quedó huérfano con apenas 10 años, se empleó como peón de campo, ayudando en unas fincas cercanas a Torrelaguna.
Se caso con una humilde campesina, que llego a ser Santa también, Santa María de la Cabeza. Este se levantaba de madrugada e iba a asistir a misa, antes de trabajar. Algunos compañeros envidiosos le acusaron ante el patrón de abandonar su trabajo.
El patrón fua a observar si lo que le estaban contando era cierto, y vio que sí, Isidro llegaba una hora más tarde que el resto, pero mientras él oía misa, un ángel guiaba sus bueyes.
Bien es cierto que en los tiempos en los que vivió Isidro, había menos industria y llovía mucho más. Es algo que no podemos obviar, el cambio climático es una realidad que nos afecta a todos, y especialmente a los agricultores, y desde ahí, al resto de los sectores.
Nos afecta tanto, que si seguimos así va a ser muy difícil que haya relevo generacional.
Que no se olviden de nosotros los políticos, que vean que somos una pieza fundamental desde el inicio del pueblo.
Y otro año más, dar gracias al Padre Aaron, a todos los vecinos, a las autoridades, banda y en especial a todos los miembros de la Hermandad de los Agricultores, que hacen posible esta fiesta.
¡VIVA SAN ISIDRO!
¡VIVA AJALVIR!
Antonio Gallego Mínguez
Presidente de la Asociación de Agricultores San Isidro de Ajalvir
El próximo día 12 de Febrero a las 19:30h en la Sala Multiusos , fin de fiestas de la mano de Ana Heras con su espectáculo Amor a la Copla .
El próximo sábado 18 de Febrero celebraremos los carnavales , os esperamos en la Plaza de la Villa a las 18:30h , para que nos acompañéis en el pasacalles que se realizara por algunas de las calles de nuestro municipio acompañados de una batucada y finalizaremos en la plaza donde tendremos música , desfile y concurso de disfraces .
Anímate y ves buscando ideas para tu disfraz .
NORMAS DE SEGURIDAD PARA ENCIERROS Y SUELTA DE RESES
Con motivo de la celebración de las Fiestas Patronales en Honor a San Blas, los próximos días 10 y 11 de Febrero, vamos a poder disfrutar de ENCIERROS que discurrirán por las calles Mayor y Fuente y a continuación SUELTA DE RESES en la Plaza de Toros. Para el buen discurrir de estos festejos populares, instamos a todos los participantes, vecinos y visitantes, a respetar las normas de acuerdo con la normativa vigente:
Los astados merecen respeto y consideración, como corresponde a cualquier animal. No podrán ser hostigados, castigados, pinchados, ni molestados, en cualquier forma que resulte dolorosa o humillante. No podrán ser cogidos del rabo, cuernos o cualquier otra parte de su cuerpo.
EL RETRASO DE LOS PAYASOS
Este es el espectáculo de los divertidos payasos Rafus y Martuki. Rafus necesitara ayuda de todos vosotros para investigar entre las cosas del baúl mágico del espectáculo aprovechando el retraso de los payasos.
Necesitan de vuestra ayuda , os esperamos a todos en la Casa de la Cultura el día 12 de Febrero a las 17:00h.
CUENTOS DESDE EL ESPACIO
Estos personajes llegados desde una lejana galaxia os ofrecerán historias llenas de estrellas, planetas y satélites utilizando una peculiar forma de contarlas. Utilizaran globoflexia, malabares de luz, magia y desvelaran algún que otro secreto.
Os esperamos en la Casa de la Cultura el día 11 de Febrero a las 17:00h.
RECUPERACIÓN DE ANTIGUAS TRADICIONES
El próximo día 12 de febrero a las 10:00h , tendrá lugar la trashumancia de bueyes y caballos del campo hasta la plaza de toros.
El recorrido será el siguiente: Paraje de las cañadas, camino del tordo, c/.Calvario , c/. Carrapazuelos , c/. Mayor, c/ La Fuente y terminando en la Plaza de Toros.
El código Rega para que los caballistas puedan participar en este evento es el siguiente:
ES280020000003
XIII CONCURSO DE TORTILLAS DE PATATAS
El próximo día 12 de Febrero a las 13:00h, en la Plaza de la Villa tendrá lugar el XIII Concurso de Tortillas de Patatas
Bases del Concurso:
1º La organización corre a cargo del Excmo. Ayuntamiento de Ajalvir
2º Para poder concursar será necesario la presentación de la tortilla de 13:00 a 13:30h.
3º Se concederán tres premios:
1er Premio 100€ y trofeo
2º Premio 50€ y trofeo
3º Premio 25€ y trofeo
4º Premio especial a la mejor presentación de 100€ + Trofeo.
5º Las tortillas que queden entre las tres primeras podrán optar al premio a la mejor presentación .
5º Todas las tortillas que participen en el concurso serán al final de este para la degustación del publico en general asistente a la Plaza de la Villa .
6º Ningún concursante y/o ganador y/o finalista podrá retirarlas del concurso/degustación .
7º El fallo del jurado se hará publico a la finalización de la degustación de las tortillas .
8º La participación en el concurso supone la total aceptación de las Bases.
9º Los supuestos no contemplados en las bases serán por la Organización.
10º El jurado será elegido por la Organización.
EL PIRATA SERAFÍN
El próximo día 11 de Febrero a las 12:30h en la Casa de la Cultura recibiremos la visita de una pirata muy simpático llamado Serafín. Llega a Ajalvir arrastrado por una gigante ola. Serafín llega con unos ayudantes muy particulares como son Josefina la sardina, Pepa la ostra, Ramón el pulpo y el ratón empollón.
Ven a adentrarte en la vida marina de los piratas y ayúdales a encontrar su preciado tesoro.