Homenaje a nuestros abuelos
Rendimos homenaje a nuestros abuelos, jugando esta semana, como jugaban ellos
- Publicado en Escuela Infantil "La Espiga"
Rendimos homenaje a nuestros abuelos, jugando esta semana, como jugaban ellos
Rendimos homenaje a nuestros abuelos, jugando esta semana, como jugaban ellos
Gracias al programa de subvención de la Unión Europea, bajo el lema “una manera de hacer Europa “, se ha instalado este curso 21/22 en el CEIPSO SAN BLAS, una caldera biomasa. Un proyecto acogido a las líneas de ayudas a proyectos de economía baja en carbono, promovido por entidades locales, el fondo europeo de desarrollo regional (F.E.D.E.R) y con la gestión del I.D.A.E.

Con esta instalación nuestro municipio tiene como objetivo conseguir una economía más limpia y sostenible.
El Aula Virtual sobre Trastornos del Comportamiento Alimentario que tendrá lugar el próximo día 4 de mayo, en el marco de la Escuela Madrileña de Salud e impartida por la Dra. Montserrat Graell, Jefa de Psiquiatría del Hospital Niño Jesús y reconocida experta en la materia.
Los trastornos de la conducta alimentaria son un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de comida cuyo origen se encuentra en múltiples factores. Es un problema de salud mental que puede llegar a poner en peligro la vida de quien lo sufre, que requiere de apoyo y tratamiento y que es importante prevenir sobre todo en la población más joven.
Hablamos de trastornos de la conducta alimentaria (TCA) para referirnos a un conjunto de alteraciones graves relacionadas con la ingesta de alimentos (restricción prolongada de comida, atracones, obsesión por el peso y la imagen corporal, pérdida de peso,…) asociadas a determinadas anomalías psicológicas (elevado nivel de perfeccionismo, impulsividad, baja autoestima, insatisfacción con la imagen corporal, etc.).
Se trata de un problema de salud mental que aparece con más frecuencia en la adolescencia debido a la mayor vulnerabilidad que presentamos las personas en esta etapa de la vida, en la que se está formando nuestra identidad y se producen cambios corporales importantes. La incidencia es mayor en mujeres.

IMPARTIDO POR:
Monserrat Graell Berna
Psiquiatra Infantil y Juvenil. Jefa de Psiquiatría y Psicología del Hospital Infantil Universitario “Niño Jesús”. Doctora en Medicina.

No necesita inscripción previa. Es mejor acceder a la plataforma estando registrado previamente, entrando con usuario y contraseña. Si no está registrado, puede entrar como invitado.
Puedes subscribirte al Boletín de la Escuela Madrileña de Salud a través del siguiente enlace:
https://www.comunidad.madrid/servicios/salud/escuela-madrilena-salud


Nuestra escuela infantil, dispone de 5 aulas e instalaciones acordes a las necesidades que presentan cada uno de nuestros pequeños y las mejores profesionales para atenderlos y acompañarlos a lo largo de esta mágica etapa de la infancia. Todos ellos y especializadas en esta etapa, teniendo una dilatada experiencia profesional con pequeños de esta edad y una sólida formación en desarrollo evolutivo de 0 a 3 años.
Cocina propia, menús elaborados a diario, menús adaptados a la individualidad de cada niño.
El éxito de nuestro trabajo se basa en el afecto, imprescindible para lograr satisfacer todas las necesidades de nuestros niños y niñas, y en el respeto y conocimiento de esta etapa única en la que los pequeños van a lograr un sorprendente número de avances en motricidad, autonomía, lenguaje, relación social..., aprendizajes en los que siempre estarán acompañados y guiados por nuestras maestras.
Nuestra Escuela utiliza un proyecto educativo propio, AQUNE, específico para la etapa de 0 a 3 años. Una metodología neuropedagógica que favorece la correcta evolución de los más pequeños desde todos los ámbitos, desarrollando capacidades fundamentales que les permitirán afrontar con éxito las siguientes etapas educativas, evitando dificultades futuras. Un método que considera la afectividad, las emociones y el mundo sensorial del niño como parte esencial en la adquisición de aprendizajes. Un método donde el respeto a las necesidades y ritmos de cada niño es imprescindible y en el que los avances se logran personalizando y respetando su actividad natural, basada en el juego y el movimiento.
Durante estos primeros años realizaremos un gran número de actividades que favorecen las capacidades que poco a poco irán desarrollando los niños: actividades psicomotrices, especialmente relevantes para su desarrollo posterior, de desarrollo de los sentidos, manipulativas, prelingüísticas (para favorecer el desarrollo del lenguaje desde el principio), musicales, de experimentación... Todas ellas en un ambiente cálido y respetuoso con las necesidades y ritmos de cada niño y con su personalidad.
Para lograr todos los objetivos que nos proponemos las familias son fundamentales y tratamos de que, en la medida de lo posible, participen activamente en la vida del aula. Consideramos imprescindible mantener una comunicación fluida y un ambiente de colaboración, aceptación y ayuda con el que enriquecernos todos. Para ello a lo largo del curso escolar les proponemos diferentes actividades y jornadas en las que pueden disfrutar de la escuela con sus hijos, y tutorías, siempre que se necesiten, entrevistas personalizadas y reuniones con las familias dos veces al año.
UN DÍA EN LA ESPIGA…..
Nuestra escuela infantil, dispone de 5 aulas e instalaciones acordes a las necesidades que presentan cada uno de nuestros pequeños y las mejores profesionales para atenderlos y acompañarlos a lo largo de esta mágica etapa de la infancia. Todos ellos y especializadas en esta etapa, teniendo una dilatada experiencia profesional con pequeños de esta edad y una sólida formación en desarrollo evolutivo de 0 a 3 años.
Cocina propia, menús elaborados a diario, menús adaptados a la individualidad de cada niño.
El éxito de nuestro trabajo se basa en el afecto, imprescindible para lograr satisfacer todas las necesidades de nuestros niños y niñas, y en el respeto y conocimiento de esta etapa única en la que los pequeños van a lograr un sorprendente número de avances en motricidad, autonomía, lenguaje, relación social..., aprendizajes en los que siempre estarán acompañados y guiados por nuestras maestras.
Nuestra Escuela utiliza un proyecto educativo propio, AQUNE, específico para la etapa de 0 a 3 años. Una metodología neuropedagógica que favorece la correcta evolución de los más pequeños desde todos los ámbitos, desarrollando capacidades fundamentales que les permitirán afrontar con éxito las siguientes etapas educativas, evitando dificultades futuras. Un método que considera la afectividad, las emociones y el mundo sensorial del niño como parte esencial en la adquisición de aprendizajes. Un método donde el respeto a las necesidades y ritmos de cada niño es imprescindible y en el que los avances se logran personalizando y respetando su actividad natural, basada en el juego y el movimiento.
Durante estos primeros años realizaremos un gran número de actividades que favorecen las capacidades que poco a poco irán desarrollando los niños: actividades psicomotrices, especialmente relevantes para su desarrollo posterior, de desarrollo de los sentidos, manipulativas, prelingüísticas (para favorecer el desarrollo del lenguaje desde el principio), musicales, de experimentación... Todas ellas en un ambiente cálido y respetuoso con las necesidades y ritmos de cada niño y con su personalidad.
Para lograr todos los objetivos que nos proponemos las familias son fundamentales y tratamos de que, en la medida de lo posible, participen activamente en la vida del aula. Consideramos imprescindible mantener una comunicación fluida y un ambiente de colaboración, aceptación y ayuda con el que enriquecernos todos. Para ello a lo largo del curso escolar les proponemos diferentes actividades y jornadas en las que pueden disfrutar de la escuela con sus hijos, y tutorías, siempre que se necesiten, entrevistas personalizadas y reuniones con las familias dos veces al año.
UN DÍA EN LA ESPIGA…..
Experimentamos con los contrastes de luz y las figuras. Sensaciones vividas, sensaciones experimentadas"
Experimentamos con los contrastes de luz y las figuras. Sensaciones vividas, sensaciones experimentadas"
Gracias a la colaboración del ayuntamiento y de las familias, hemos podido disfrutar de un día estupendo con Papá Noel